Examinando por Autor "Tedeschi, Gabriela"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem“Argentinidad” y “varelidad”. La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Amati, Mirta; Alatsis, Gabriela; Aon, Luciana; Fernández Ameghino, Mariano; Galizio, Adriana; Herrera, Nicolás; Insúa, Myrna; Kaplan, Laura; Oviedo, Gabriela; Robles, Mariana; Tedeschi, Gabriela; Tejero Yosovitch, Yael; Britez, Amancai; Estepa, Natalia; Gorondona, Evelin; Simao, Euclides
- ÍtemEstado, crisis y políticas públicas en el peronismo clásico 1946-1955 : hacia una sistematización de su accionar en materia ferroviaria, energética y educativa(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-11-21) Cardozo, Daniel; Levoratti, Jorge; Tedeschi, GabrielaEl papel del Estado en el primer peronismo (1946-1955) fue clave para modernizar el país, aunque no logró cumplir totalmente sus objetivos. Las transformaciones internas y políticas implementadas se vieron limitadas por factores contextuales como la desaceleración económica post-1949 y la creciente tensión política. Este trabajo analiza cómo las políticas en educación, energía y transporte ferroviario respondieron a las condiciones cambiantes, mostrando un Estado dinámico, aunque con dificultades para ejecutar plenamente sus planes. Las políticas peronistas marcaron un hito en la historia argentina y siguen siendo relevantes en los debates actuales sobre la relación entre Estado y sociedad.
- ÍtemMalvinas en la Universidad : representaciones, experiencias y memorias(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Amati, Mirta; Estepa, Natalia; Cecchi, Ana; Wechsler, Wanda; Sozzi, Martín; Ameghino, Mariano; Tedeschi, Gabriela; Alatsis, Gabriela; Robles, MarianaEste libro forma parte de la colección "Cuadernos de Investigación", compuesta por obras que fueron aprobadas en el marco de las convocatorias para la publicación de obras inéditas de divulgación científica, promovidas por Unidad de Gestión de la Investigación del Centro de Política Educativa UNAJ. Esta obra compendia un conjunto de trabajos sobre Malvinas que desarrollamos como docentes-investigadores de la UNAJ. Incluye resultados de proyectos de investigación del campo de las ciencias sociales y humanas, propuestas educativas y de vinculación que realizamos sobre Malvinas en los primeros 10 años de historia de nuestra universidad. Malvinas no es solo la historia que pasó, es la historia que estamos haciendo en el presente. Este libro es parte de esa historia.
- ÍtemMalvinas en la Universidad : representaciones, experiencias y memorias(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Amati, Mirta; Estepa, Natalia; Cecchi, Ana; Wechsler, Wanda; Pozzio, María; Juárez, Adriana; Sozzi, Martín; Ameghino, Mariano; Tedeschi, Gabriela; Alatsis, Gabriela; Robles, MarianaEste libro –se reeditó en el contexto del 40 aniversario del conflicto bélico– compendia un conjunto de trabajos sobre Malvinas que se desarrolla en la docencia y en la investigación en la UNAJ. La selección incluye, en los primeros capítulos, trabajos sobre y con testigos directos (excombatientes, veteranos y veteranas): las conmemoraciones del 2 de abril, las conversaciones con excombatientes como propuesta pedagógica y las experiencias de las enfermeras instrumentadoras del Irízar. En los últimos capítulos, se analizan diferentes representaciones de Malvinas: en los museos (de las Islas y en las Islas), en las antologías, en las películas, en los mapas, en el calendario nacional.
- ÍtemPolítica y Políticas Públicas en el Peronismo Clásico (1946-1955) : Desarrollo e implementación a escala nacional, regional (conurbano sur GBA) y local (Florencio Varela, Berazategui, Quilmes)(2023-11-21) Levoratti, Jorge; Aizemberg, Matías; Berlingieri, Liliana; Cardozo, Daniel; Sosa, Sebastián; Tedeschi, GabrielaA partir de la década de los años 30´ el Estado comenzó a cobrar una singular relevancia y participación en todos los órdenes de la vida pública de la Argentina, injerencia que hasta entonces se había circunscripto a una limitada cantidad de cuestiones. El peronismo entre 1946 y 1955 profundizó esa intervención, a la vez que la dotó de nuevas connotaciones, inspiradas en los principios de independencia económica y justicia social, en el marco de una también sustancial renovación de la vida política acaecida con la incorporación de los trabajadores como nuevos actores políticos. Se ha destacado en varios estudios sobre el período (Berrotarán, Campione) que esa intervención estatal devino de una previa y elaborada planificación, resultante de organismos técnicos profesionales que formaron parte de los equipos redactores de los dos planes quinquenales que el peronismo presentó como programas de gobierno. No obstante, el análisis pormenorizado de aspectos específicos de las políticas públicas del peronismo pone en cuestión el hecho que efectivamente las mismas resultaran de las planificaciones “técnicas” referidas, a la vez que las pone en diálogo con el cambiante curso de la vida política y con las limitaciones y obstáculos materiales que se presentaron a lo largo de los diez años de la experiencia de gobierno. bien prácticamente todas las políticas públicas tuvieron una sustancial reorientación a partir de 1946, en determinadas áreas las mismas adquirieron una particular dimensión y, en consecuencia, ellas son motivo de investigación en este proyecto. Desde esta perspectiva general, que procura analizar la trayectoria e implementación de las políticas estatales en correlación con las planificaciones propuestas por el gobierno en las áreas de educación, vivienda y urbanismo, ferrocarriles y, ciencia y tecnología. -
- ÍtemPolítica y políticas públicas en el peronismo clásico (1946-1955). Desarrollo e implementación a escala nacional, conurbano sur (Gran Buenos Aires) y local. (Florencio Varela, Berazategui, Quilmes)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Levoratti, Jorge; Aizenberg, Matías; Belingheri, Liliana; Cardozo, Daniel; Sosa, Sebastián; Tedeschi, Gabriela
- ÍtemPrograma de Estudios Didácticos (PED)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Bifano, Fernando; Lupinacci, Leonardo; Mórtola, Gustavo; Villella, José; Almirón, Alejandra; Aparisi, Liber; Catalá del Río, Paloma; Garbarini, Mónica; Gómez, Gabriela; Larison, Leandro; Lescano, Mariana; Levoratti, Jorge; Seckel, Pablo; Tedeschi, Gabriela
- ÍtemVIII Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2023)(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales, 2024-12-23) Barnes, Carolina; Poplavsky, Cristian; Casado, Lucas; Vallefin, Juan Cruz; Clavin, Ayelén; Colombo, Edgardo; Díaz, Cesar Luis; Giménez, Mario Jorge; Duarte Vera, Alvaro; Egitto, Raúl; Giuliani, Alejandra; Guevara, Eugenia; Levoratti, Jorge; Llorens, María Cecilia; Martínez, Eva María de la Luz; Palma dos Santos, Rebeca; Pulfer, Darío; Ramírez, Hugo; Romero, Adrián Jesús; Rivarola, Larisa; Muñoz, Karina; Aelo, Oscar H.; Castagnola, Gustavo; Friedemann, Sergio; Truccone, Marilina; Bacolla, Natacha; Maggio, Mayra; Solís Carnicer, María del Mar; Ferrari, Franco; Flores, Roberto Dante; Garibotti, María Helena; Grubisic, Marcos Daniel; Mason, Camilo; Ghibaudo, Federico; Politzer, Ignacio; Rossi, Ignacio Andrés; Svica, Historia Carla; Reyes, Andrea de los; Olivares, María Laura; Vicente, Mariana; Tedeschi, Gabriela; Cardozo, Daniel; Pasarín, Sebastián Nahuel; Afarian, Jorge; Velasco, Lucía Fernanda; Custer, Carlos Ignacio; Regolo, Santiago; Panella, ClaudioEl VIII Congreso de Estudios sobre Peronismo (1943-2023) se llevó a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) ubicada en la localidad de Florencio Varela, entre el 13 y 15 de septiembre del 2023. El Congreso fue organizado por la Red de Estudios sobre Peronismo (REP) y el Instituto de Estudios Iniciales (IEI) de la UNAJ y contó con la ayuda financiera de la UNAJ, de su Fundación y de la Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la UNAJ (ADEIUNAJ). Además, se obtuvieron subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del CONICET y del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las Actas aquí presentadas son el resultado de la convocatoria y selección de ponencias expuestas durante el Congreso, las cuales en conjunto ponen de relieve la diversidad temática y la multiplicidad de enfoques analíticos que existen en torno al peronismo en la disciplina histórica, las humanidades y las ciencias sociales en general.