Examinando por Autor "Solier, Cintia Pamela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRepresentaciones sociales en torno a derechos laborales fundamentales en trabajadores de Industrias Pymes metalúrgicas del conurbano sur de Buenos Aires (2019-2020)(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2022-04-08) Solier, Cintia PamelaEl trabajo pretende interpretar las nociones, concepciones y experiencias de un grupo de trabajadores respecto de los derechos fundamentales en sus ámbitos laborales. Para la recolección de información se llevaron a cabo entrevistas en profundidad realizadas a personas que se desempeñan en el sector industrial metalúrgico. Las mismas trabajan en tres organizaciones comprendidas en el rango de pequeñas y medianas empresas, en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires, específicamente en los partidos de Berazategui y Florencio Varela. La elección de empresas pymes se dio en base a las características propias de las mismas, considerando a su vez que representan la principal fuente de generación de empleo en la región. Teniendo en cuenta también, que la necesidad de incorporación de prácticas responsables que promuevan la protección y respeto hacia los derechos humanos es importante y necesaria en ellas y no solo en las grandes empresas. En cuanto a los resultados obtenidos de las entrevistas, cabe destacar que los entrevistados sostienen como representaciones de derechos humanos laborales una serie de concepciones ligadas al registro de una vulneración de derechos fundamentales, desde el impedimento a la sindicalización, hasta situaciones de hostigamiento, violencia y discriminación, lo cual sin duda representa un daño a su bienestar que trae aparejado diversas consecuencias negativas para distintos ámbitos del colectivo laboral y la vida personal. De todo ello, se entiende que la falta de regulación en lo que respecta al cumplimiento de las normas laborales sobre los derechos del trabajo fundamentales y el comportamiento empresarial responsable repercute negativamente en la efectivización y realización de los derechos esenciales de los trabajadores y las trabajadoras. En primer lugar generando un perjuicio en sus condiciones laborales y en segundo lugar implicando un daño a su bienestar.