Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Santiago Santiago, Luis Alberto"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    III Encuentro Latinoamericano de Experiencias Universitarias : Académica, investigación y proyección social
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios Antioquia - Chocó, 2024-05-16) Ruiz Botero, Luz Dary; Acevedo Ángel, Jennifer; Paniagua Osorio, Paula Andrea; Avelar García, Guadalupe; Osorio Herrera, Andrés Marino; Rizzo Caicedo, Giovanny; Valdez Ahuatzi, Julio Cesar; Moreno Escobar, Deisy Adelia; Rojas Muñoz, Leidy Johanna; Romero Sierra, Hayder Alejandro; Mancera Rodríguez, Rudy Jhiceth; Cespedes Baquero, Leidy Tatiana; Montiel Candenada, María Juanita; Gutiérrez Urrutia, Leila Yaneth; Marín Martínez, Jair David; Mateo, Federico Walas; Banguero Camacho, Clara Viviana; Rojas Higuita, Ruben Dario; Peña Rueda, Jesús Antonio; Salazar Arenas, John Jairo; Londoño Giraldo, Leidy Catalina; Méndez Mendoza, José Nemorio; Varela Loyola, José Antonio; Cano Corona, Ariana; Mancipe Malagón, Yeison Harley; Clavijo Correa, Juan Sebastián; Gurruchaga Rodríguez, Eloísa; Betanzo Torres, Erick Arturo; Rodríguez Jarquín, José Pastor; Báez Sentíes, Oscar; Heredia Roldán, Miguel Josué; Rincón Chambo, Laura Alexandra; Marín Martínez, Jair David; Tolamatl Michcol, Jacobo; Nava Morales, José Juan; Benítez Restrepo, Yony Andrés; Gaviria Rivera, María Adelaida; González Tlaxco, Nohemi; Cuapio Rodríguez, Miguel Angel; García Barrientos, Raquel; Santiago Santiago, Luis Alberto; Juárez, Ericka Santa; Sánchez Minutti, Lilia
    El III Encuentro Latinoamericano no solo reunió a expertos y académicos, sino que también fomentó un ambiente de diálogo constructivo y de colaboración interinstitucional. Este libro captura la esencia de ese intercambio, presentando investigaciones innovadoras y casos de estudio que demuestran cómo las universidades pueden servir como motores de cambio y desarrollo. Es un recordatorio de que el conocimiento no tiene fronteras y que, al trabajar juntos, podemos enfrentar los retos comunes con soluciones creativas y efectivas. A lo largo de sus páginas, los lectores encontrarán una colección de contribuciones que reflejan el compromiso y la pasión de académicos, investigadores, y profesionales que han dedicado su tiempo y esfuerzo a fortalecer el papel de las universidades en el desarrollo de la sociedad. Cada eje del libro ofrece una visión única sobre los temas centrales del encuentro: la excelencia académica, la innovación en investigación, y el impacto de la proyección social. Los textos compilados aquí no solo presentan resultados de investigaciones y proyectos, sino que también narran historias de colaboración, de desafíos superados y de éxitos logrados en diferentes contextos universitarios latinoamericanos. Uno de los aspectos más destacados de este libro es la manera en que aborda la interconexión entre la academia y la sociedad. Las contribuciones exploran cómo las instituciones de educación superior pueden y deben jugar un papel proactivo en la resolución de problemas sociales, en la promoción de la equidad, y en el fomento del desarrollo económico y sostenible. Los artículos reflejan una amplia gama de enfoques y metodologías, evidenciando la riqueza del conocimiento generado y la diversidad de perspectivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Optimización en la Producción de Antioxidantes a partir del Micelio en Distintas Cepas de Hongos Comestibles
    (Red internacional de Cooperación Académica, 2025-05) Cuapio Rodríguez, Miguel Angel; García Barrientos, Raquel; Santiago Santiago, Luis Alberto; Santa Juárez, Ericka; Sánchez Minutti, Lilia
    Los hongos comestibles principalmente basidiomicetos han sido utilizados como materia prima en el desarrollo de alimentos funcionales desde épocas prehispánicas en México y en el mundo por su alto contenido nutrimental y sus propiedades medicinales. Sin embargo, para aprovechar dichos hongos, y garantizar una alta presencia de metabolitos de interés nutricional se recomienda la implementación de procesos biotecnológicos. En el presente trabajo se determinó el hongo que genere una mayor cantidad metabolitos de interés nutricional, centrándose principalmente en la producción de antioxidantes, para lo cual se probaron tres especies de hongos de la misma división “basidiomiceto”, la cuales fueron: P. ostreatus y Cantharellus cibarius. Se cultivaron modificando ciertas condiciones de cultivo: de los cuales se emplearon diferentes sustratos sólidos (sorgo, trigo y paja) para su conservación; posteriormente se tomó un inóculo de cada cepa y se transfirió a una fermentación en estado líquido empleando un medio a base papa y dextrosa, así como la implementación de tres diferentes pH (4,6 y 7) a una temperatura de 28°C y en agitación, para poder determinar el consumo de sustrato usando el método del DNS, cuantificación de biomasa por el método de peso húmedo, así como la realización de actividad antioxidante mediante 2 ensayos DPPH• y ABTS•, al igual que un análisis de los extractos para identificación de compuestos bioactivos por cromatografía de masas acoplada a gases; por último la cepa que presento mayor producción de biomasa y actividad antioxidante se realizó una escalamiento del inocula a nivel piloto en un biorreactor teniendo como prioridad el pH óptimo de crecimiento y con poder realizar un modelado matemático de la producción de biomasa, consumo de sustrato y obtención de antioxidantes. Finalmente, se buscó a la mejor especie de hongo comestible basiomiceto que produjera una mayor cantidad antioxidantes, mejorando sus condiciones de crecimiento.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico