Examinando por Autor "Romagnoli, Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActas del Congreso Regional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, subsede UNAJ(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2024-09-16) Aguilera, María Soledad; Aguirre, María Celeste; Alarcón, Raquel; Albornoz, Diana; Alconada, Abril; Alonso, María Lucrecia; Andruskevicz, Carla; Ansaldo, Sofía; Arbitman, Andrea; Atrio, Nancy; Barbas, Juan; Barbeito, Vanina; Barech, María Nieves; Barrios, Franco Saúl; Barud Femenia, María Victoria; Baum, Graciela; Baus, Alejandro; Bruzzo, María Virginia; Cardoso, Silvana; Carricaberry, Sebastián; Casco, Gonzalo; Cavallini, Ayelén Victoria; Cecchetto, Luciano; Cittá, Julia; Corradi, María de los Ángeles; Da Luz, Marcela Beatriz; Diab, Pabla; Delsanto, Miriam; Dirie, Claudia; Donnantuoni, Noel; Dvoskin, Gabriel; Escobar, Mariela; Faccia, Paula; Ferdkin, Pedro; Fernández, Andrea Gisela; Fernández, Claudia; Ferrari, Mariela; Formento, Georgina; Fredes, Rocío; Garbarini, Mónica; García, Rodrigo Nahuel; García, Valeria; Gattari, María Eugenia; González, Carla; González, Celina M. Agustina; González, María Virginia; Hadges, Deborah; Köhli, Germán Alfredo; Lavigna, Lía; Litvak, Lucía Laura; López D’Amato, Silvia; López, Mónica Noemí; Melano, Pilar; Merino Risopatrón, Carolina; Merino, Mercedes; Mrsch, Verónica; Mujica, Mayra; Musci, Mónica; Narvaja de Arnoux, Elvira; Nazaruk, Horacio; Nieto, Florencia Gimena; Ortiz, Patricia del Valle; Peri, Silvina; Perna, María Cecilia; Pirsch, Miryam; Poggi, Marina; Ramallo, Carolina; Romagnoli, Alejandro; Román, Gabriela; Romero, María Cecilia; Ruiz, Arnaldo; Ruiz, Facundo; Sáez, Rodrigo; Salinas, Martín; Schnirmajer, Ariela; Seoane, Carolina; Souva, Débora; Sozzi, Martín; Tabares, Ana; Taboada, María Beatriz; Toledo, Florencia; Tor, Romina; Uran, Rocío Anahí; Vallejos, Ana Camila; Vasallo, Isabel; Waipán, Vera; Wingeyer, Hugo Roberto; Zarza, Vanina EvelynActas el Congreso Regional de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura, realizado en la sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en el mes de noviembre de 2022.
- ÍtemLeer desde el sur global : Estudios literarios y operaciones críticas, diálogos Europa América Latina siglos XIX al XXI(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-08-14) Battilana, Carlos; Cano, Federico; Ferrari, Mariela; Labado, Silvia Nora; Romagnoli, Alejandro; Salinas, Martín; Sozzi, MartínEste libro es el resultado de dos instancias vinculadas con el trabajo de investigación que llevamos a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Por un lado, y como marco general, es el producto de un proyecto de investigación en la Universidad que se desarrolló entre los años 2021 y 2024 bajo el nombre “Estudios literarios y operaciones críticas. Diálogos Europa-América Latina (siglos XIX al XXI)”. Por otro, surge de las presentaciones que realizó un grupo de investigadores en el panel “Límites, márgenes, orillas: aproximaciones y perspectivas sobre lo literario y lo popular en y hacia América Latina”, realizado en el contexto del “III Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos. Las literaturas populares: materiales, poéticas y políticas”, en el mes de octubre de 2023. La presente publicación se propone abordar las relaciones entre Europa y América Latina a partir del marco teórico de la literatura comparada y de los giros culturales. El libro está organizado en dos grandes secciones. La primera,“Conformación de los estudios literarios latinoamericanos”, está vinculada con el abordaje de los inicios de los discursos sobre la literatura, de un paradigma teórico-crítico en América Latina que alcanzará cierta plenitud en la década de 1980. La segunda parte del volumen, “Más allá de las proyecciones de la crítica: lo popular en la literatura latinoamericana”, considera tanto las relaciones establecidas entre ciertos textos literarios, como así también las planteadas en algunos géneros, a partir del desvío de algunos paradigmas europeos consolidados. En torno a esos paradigmas, la literatura latinoamericana comenzó también a plantear diferencias propias de una literatura que, luego de las sucesivas independencias nacionales, y a partir de su tenue consolidación hacia finales del siglo XIX, continuó buscando las coordenadas de su expresión propia. Los análisis de obras incluidos en esta segunda sección demuestran esa búsqueda de una identidad (o, de manera contrapuesta, el cuestionamiento de una identidad literaria asumida como unívoca) en un universo nacional, local, global, territorial cada vez más complejo, a lo largo de los siglos subsiguientes y hasta el presente siglo XXI.