Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rogosz, Gastón Ricardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficacia de la rehabilitación post quirúrgica de ligamento cruzado anterior con técnica auto injerto de semitendinoso y hueso- tendón- hueso
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2021-10-29) Rogosz, Gastón Ricardo
    La lesión del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones que más problemas causa en los deportistas, y de las más incapacitantes para el mismo, dado que para la recuperación de la lesión se requiere de una intervención quirúrgica, lo que conlleva un periodo de recuperación que oscila entre los 6 meses de recuperación aproximadamente, un tiempo muy largo si consideramos que una temporada suele tener una duración de 10 meses. La función del ligamento cruzado anterior tiene un papel fundamental en la estabilización de la rodilla, esto genera que sea uno de los ligamentos con mayor índice de lesión, dado que se distiende o desgarra en el 70% de las lesiones graves de rodilla. Actualmente la cirugía y los tratamientos de estos tipos de lesión han avanzado notablemente, pero la recuperación del deportista al máximo nivel todavía no está garantizada al 100%. Y además de ser una lesión de elevada incidencia, estas intervenciones también suponen una gran relevancia económica. Es de suma importancia que los deportistas se recuperen de la lesión del ligamento roto no solo para volver a su actividad deportiva, sino también, para prevenir el riesgo de otras roturas articulares. Por lo tanto, se considera interesante analizar y exponer las posibilidades que existen para reducir en la medida de lo posible la incidencia de esta lesión en el ámbito deportivo, llevando a cabo la inclusión de programas preventivos y control de los factores de riesgo. Por otro lado, se nombrarán los diferentes factores que intervienen en dichas lesiones. Además, se describirán las distintas técnicas de tratamiento utilizadas por los profesionales para la reconstrucción del ligamento.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico