Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rios, Romina Belén"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Abordaje kinésico del suelo pélvico en el embarazo
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2024-11-08) Rios, Romina Belén
    El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo y la exposición conceptual de las diferentes herramientas terapéuticas kinésicas vigentes para la prevención y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico (en adelante, DSP) en los periodos de embarazo. La DSP es un término que describe un amplio rango de problemas anátomo-funcionales del suelo pélvico. Entre las manifestaciones más frecuentes se destacan la Incontinencia Urinaria, Incontinencia Fecal y el Prolapso de Órganos Pélvicos. Durante la gestación, el aumento del peso uterino y los cambios hormonales provocan distensión y debilitamiento del suelo pélvico, lo que incrementa el riesgo de desarrollar DSP. Entre ellas, la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo es la más frecuente tanto en el embarazo como en el posparto. La literatura recomienda la Fisioterapia del Suelo Pélvico como una herramienta altamente útil para la prevención y tratamiento conservador de las DSP. Se considera una intervención de primera línea por su bajo costo y elevada efectividad, alcanzando tasas de éxito del 60-70%. Actualmente las alteraciones funcionales del suelo pélvico tienen una prioridad de atención baja. El desconocimiento sobre esta entidad contribuye a la naturalización y el silenciamiento de sus primeras manifestaciones, lo que a menudo resulta en su desatención. Es imperativo desarrollar estrategias de diagnóstico, prevención y tratamiento para las alteraciones del suelo pélvico que, de forma integral e interdisciplinaria, aborden esta problemática en todos los niveles de atención. El/la fisioterapeuta ocupa un rol notable en la evaluación, diagnóstico y tratamiento conservador de la DSP. Una de las herramientas fundamentales es el Entrenamiento Muscular del Suelo Pélvico el cual se enfoca en el control neuromuscular del suelo pélvico y la musculatura circundante. Es importante el trabajo de la fuerza, resistencia, coordinación, control y estabilización de la pelvis y el tronco. El/la profesional diseña un plan de tratamiento con el objetivo de ayudar a la paciente a lograr la mejor funcionalidad y calidad de vida posibles. A pesar de que algunos estudios denotan a la Fisioterapia del Suelo Pélvico como medida de atención primaria para la problemática en cuestión y respaldan la efectividad del tratamiento kinésico del suelo pélvico durante el embarazo; actualmente es limitado el material científico que profundiza en su práctica en este periodo. Esta falta de investigación contribuye a una limitada visibilidad de la labor kinésica dentro del equipo de salud y a un desconocimiento general en la sociedad sobre la participación del/la kinesiólogo/a en el ámbito obstétrico. Por lo previamente expuesto, este trabajo plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué intervenciones kinésicas existen en la actualidad para la prevención y tratamiento de la disfunción del suelo pélvico en periodos de embarazo y cuáles son sus efectos?

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico