Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Navarro, Marcela Noemí"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto del ejercicio físico en la densidad mineral ósea en mujeres en periodo posmenopausia
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2025-06-02) Navarro, Marcela Noemí
    La menopausia es un proceso fisiológico por el cual, el fallo ovárico y la baja producción de estrógeno provoca la pérdida de hueso, denominada osteoporosis. En las mujeres posmenopausia, los primeros años la perdida de hueso es más rápida y luego es menos rápida. El tratamiento con ejercicio físico es considerado una alternativa de sin efectos adversos para disminuir la pérdida de masa ósea. Por tanto, el ejercicio físico es considerado vital para mitigar la pérdida de masa ósea y una terapia eficaz para disminuir y/o conservar la DMO en las mujeres en periodo postmenopausia. Los ejercicios de alto impacto como saltar, subir y bajar escaleras y la caminata rápida son considerados efectivos para conservar y mantener la masa ósea. Lo recomendable son ejercicios con duración no menor de 60 minutos/día, tres veces/semana y que superen el umbral de carga habitual de 4 meses para generar cambios en la DMO. Los kinesiólogos están capacitados para identificar las personas con riesgo de osteoporosis. Evaluar y diseñar un plan de ejercicios adecuados para la prevención de fracturas mejorando su calidad de vida.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico