Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Leonart, Tamara Luján"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la actividad letal y repelente de extractos de Cannabis sativa en combinación con inhibidores de enzimas detoxificantes en ninfas de Triatoma infestans
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Leonart, Tamara Luján
    En la actualidad, la enfermedad de Chagas constituye un problema de salud pública en el territorio nacional. Esta zoonosis es transmitida por insectos triatominos. En Argentina, el principal vector de la enfermedad es Triatoma infestans, popularmente conocida como vinchuca. Este vector pica en zonas expuestas de la piel y defeca, permitiendo la entrada al torrente sanguíneo del parásito hemoflagelado Trypanosoma cruzi. Mientras que en etapas tempranas puede tratarse con antiparasitarios y curarse, una vez instalada la cronicidad del cuadro es muy difícil tratarlo y son más frecuentes las complicaciones, por lo tanto, es indispensable el diagnóstico temprano. Como es una enfermedad asociada a zonas rurales y pobres, el acceso del personal de salud es complejo, en consecuencia, desde hace años las políticas públicas apuntan al control vectorial, entre otras estrategias, para disminuir la cantidad de infectados. En la actualidad, la principal herramienta para el control de los triatominos es el uso de insecticidas sintéticos del grupo químico piretroides. Los reportes publicados sobre la presencia de poblaciones de vinchucas resistentes a este químico pone en juego el éxito final del control del vector. En este contexto, se plantea el requerimiento de nuevos métodos efectivos para disminuir las poblaciones del insecto. La alternativa que se explora en estudios recientes es el uso de bioinsecticidas. En este trabajo se evaluó la letalidad y repelencia de los extractos acetónicos y etanólicos de Cannabis sativa y el D-limoneno sobre T. infestans, evaluando su interacción con inhibidores de enzimas detoxificantes, butóxido de piperonilo (PBO) y trifenil fosfato (TPP). Los resultados apuntaron a una efectividad mayor cuando los extractos y el limoneno se pre incubaron con PBO, mientras que TPP no tuvo acción sobre el extracto etanólico. La repelencia fue de 100% para los tres compuestos evaluados a 50μg/cm2 sostenidos durante 48 hs. El extracto acetónico tuvo mejor performance en relación a los parámetros del tiempo y potencia repelente. Del mismo modo, fue el mejor sinergista de la deltametrina, frente a JET y el D-limoneno con un IC de 0.35.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico