Examinando por Autor "López Marsano, Charo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFloreal Ferrara : la salud en manos del pueblo(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2016) Ierace, Vicente Pascual; López Marsano, Charo; Salas, Ernesto
- ÍtemLa Ley y la herejía o el derecho a la revolución : el debate en la Asamblea Constituyente de 1949(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) López Marsano, CharoEl 5 de diciembre de 1948 la ciudadanía argentina expresó mayoritariamente en las urnas su apoyo a la reforma de la Constitución Nacional. Ese día se realizó la elección para constituirla Asamblea Constituyente. Con más del 61% de los votos, el peronismo obtuvo 110 de las bancas de convencionales que estaban en juego y el radicalismo las 48 restantes. La nueva Constitución de la Nación Argentina fue sancionada el 11 de marzo de 1949. Como movimiento político y social, el peronismo constituyó tanto una revolución como una herejía. Su trasfondo revolucionario se inscribe en los profundos cambios que se operaron en los distintos ámbitos de la sociedad argentina mientras Juan Perón estuvo al frente del gobierno. Su impacto herético se palpa en la configuración de una identidad popular que solo puede leerse en clave de la cultura peronista y que no pudo ser conculcada durante los violentos años de la marginación y la proscripción. Como todos los actos políticos impulsados por el peronismo desde el poder, la reforma constitucional de 1949 se ubicó en ese clima de tensión que, a lo largo de una década, enfrentó a las mayorías oficialistas con las minorías opositoras. A más de setenta años de aquella reforma, el objetivo de este trabajo es reconstruir la historia de la sanción de la denominada "constitución peronista" centrando la mira en los debates de la Asamblea Constituyente.
- ÍtemQue supimos conseguir ensayos sobre los años democráticos(Universidad Nacional Arturo Jauretche., 2025-03-05) Acosta, Marina; Aguirre, Lizette; Amati, Mirta; Amaya, Paula; Biaggini, Martín; Bosisio, Walter; De Piero, Sergio; Eberhardt, María Laura; Grammático, Karin; Iglesias, María Florencia; Lassi, Agustina; López Marsano, Charo; Losiggio, Daniela; Medina, Arnaldo; Ñañez, Guillermo Daniel; Narodowski, Patricio; Novak, Daniel; Ruffo, Rafael; Salas, Ernesto; Tito, Gustavo; Travella, Juan Carlos; Triguboff, Matías; Vaca Avila, Penélope; Villanueva, ErnestoEste libro reúne un conjunto de textos que hablan de un recorrido, que no es lineal en ningún sentido: ni en los temas, ni en los y las protagonistas, ni en sus abordajes; pero tampoco propone un análisis que parta de una dualidad, que suele ser reductiva, como la que plantea la noción de avances y retrocesos o luces y sombras. Narra, esa es su intención, procesos que atraviesan a la democracia en distintas dimensiones y esferas y en todas ellas conviven procesos que deseamos recordar y celebrar, y también de los otros. Pues no hay proceso político que pueda escapar a la obtención de objetivos alcanzados, a sabiendas que se ha renunciado a algunas expectativas en el mientras tanto. En 1983 imaginamos una democracia luego de la noche más oscura. La intención aquí no es detenernos en cuántos de aquellos sueños se cumplieron y cuáles se frustraron, porque no es nuestro propósito construir un inventario de aquel proceso social, político y económico rico en manifestaciones. Reiteramos: queremos repasar algunas instancias de ese itinerario y analizarlas, recordarlas y, hasta donde nos sea posible, ayudar a comprenderlas.
- ÍtemRamón Carrillo el "negro" : Primer Ministro de Salud Pública de la Argentina(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2016) López Marsano, Charo