Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hartfield, María Isabel"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de los procesos económicos, sociales y ambientales
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2012) Secondi, Esteban
    Este manual pretende ser una herramienta de ayuda del proceso de aprendizaje. En él se encontrarán presentados los temas que se verán en la materia, explicados de manera general, de forma tal de favorecer su comprensión pero esto no implica sustituir la lectura de los textos obligatorios que contienen los conceptos explicados en profundidad y sustentados teórica y lógicamente. de aquí que, en las instancias de evaluación se tendrá en cuenta el abordaje de los textos y no del manual. Se recomienda para una mejor comprensión de los textos y de los contextos en los que los mismos se presentan, consultar frecuentemente el programa de la materia. Este ofrece una perspectiva de qué es lo que se pretende aprovechar de cada texto, cuál es la información que allí se brinda que resulta pertinente en cada caso. En cada capítulo se presentan los principales conceptos que lo articulan y que hacen según, la óptica de la materia, a la comprensión de los contenidos enunciados en el programa. La materia se propone además, promover la reflexión y la práctica sobre el futuro desempeño socio-profesional de los/as estudiantes, por lo que en el desarrollo de la misma se ofrecen herramientas con el propósito de facilitar la comprensión y el abordaje de los de los materiales, al mismo tiempo que fomentar y afianzar el desarrollo de competencias de tipo comunicativo (oral/expresiva, escrita, gráfica).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Discapacidad y Trabajo en la Argentina. Una mirada a las estadísticas en la República Argentina 2011-2016
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Sequeira, Leonardo Gabriel
    El siguiente trabajo propone analizar la incidencia de la discapacidad en la población, su inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad y la inclusión laboral en estos grupos poblacionales a nivel nacional, a partir del análisis de las estadísticas disponibles entre los años 2011 al 2016. Se analizará el porcentaje de contratación de las personas con discapacidad en la República Argentina a nivel nacional, a través de la recopilación de datos secundarios provenientes de los Anuarios Estadísticos Nacionales Sobre Discapacidad publicados por el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR). Estos datos serán comparados con los que han sido relevados en el año 2018 en la ENDI ( Encuensta Nacional de Discapacidad) por el instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A partir de la información proveniente de estas dos dientes (SNR e INDEC) se realizará una reflexión sobre la dimensión del fenómeno y algunas divergencias en metodologías y orígenes de los datos que explican las diferencias entee ambas fuentes. El abordaje elegido para este trabajo es el cuantitativo, perspectiva que permite tener una mirada general sobre la problemática a nivel nacional. El análisis se realizara sobre los datos discretos que se publican y eventuales elsborsciones propias con una representación porcentual del fenómeno en los subsegmentos bajo análisis. En cuanto al nivel de inserción de las personas con discapacidad en el ámbito laboral se analizará lo que indica la Organización Internacional del Trabajo y sus recomendaciones de incorporación al mundo del trabajo de las personas que poseen discapacidad de la OIT y la ley 25.689 "Sistema de Protección Integral de los Discapacitados" que establece que el 4% de estos deben ser incorporados al mundo del trabajo en los puestos de planta del Estado (En sus tres poderes).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inclusión laboral de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche con discapacidades en el año 2019
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020) Baldi, Bruno Sebastián
    El presente trabajo de investigación plantea analizar la inclusión laboral de los estudiantes con discapacidades de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, hasta el año 2019. De esta manera, este trabajo final, como un caso de estudio particular, se aboca a comprender la relación entre inclusión al mundo del trabajo y la integración social que la actividad otorga a los alumnos, analizando también las percepciones personales y la influencia de la educación superior en la relación empleo-estudio que existe en los mismos. La perspectiva metodológica utilizada es el abordaje cualitativo. Para ello, se aplicaron como técnica las entrevistas semi-estructuradas, las mismas realizadas en los estudiantes son enfocadas en la investigación del mundo del trabajo y las prácticas diarias que emplean los mismos en sus diversos advenimientos académicos y a su relación con el entorno profesional. En cuanto a los resultados del trabajo investigativo, uno de los hallazgos es que los relatos de vida, entrelazados al mundo del trabajo de los estudiantes, desembocan en una actual ausencia de empleabilidad. Además, se puede describir como estos alumnos asimilan la realidad de los diversos contextos sociales y culturales acompañados en todos estos trayectos por el conjunto familiar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La salud comunitaria en debate
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021-07-16) Silberman, Martín; Lois, Ianina; Mercer, Hugo; Sy, Anahí; Silberman, Pedro; Deluca, Natalia; Hartfield, María Isabel; Percovich, Nadia; Poccioni, María Teresa; Bottinelli, Marcela; Maruelli, María Belén; Llanos Nieto, Marcos; Iriberri, Marcela; Giménez, Vanina; Melo, Matilde; Girard, Clara; Pozzio, María; Rivas, Liliana; Scaglia, Maria Cecilia
    Este libro nace en el Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ, en el marco del Programa de Investigación en Salud Comunitaria. Es fruto de intercambios y debates colectivos en torno a los principales desafíos de la salud comunitaria del presente y el futuro. Cada uno de los textos aporta reflexiones sobre diferentes dimensiones de la salud en los grupos, las familias, los barrios y las instituciones; sus historias y conflictos; sus logros y sus dificultades. La publicación revaloriza lo comunitario como forma de nombrar el contexto en que se dan las relaciones sociales que determinan las condiciones de salud de la población. Ahora bien, este libro no presenta respuestas definitivas, sino que interroga y analiza las posibilidades y potencialidades de la salud comunitaria como una teoría y herramienta que permite abordar las problemáticas de salud, enfermedad, atención y cuidados desde una perspectiva comprometida y acorde con las propias necesidades de los pueblos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico