Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez, Gabriela"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de capacidades para la inclusión educativa universitaria
    (Feijóo, 2022) Rivero Pino, Ramón; Montenegro Hidalgo, Vanessa; Fernández Ameghino, Mariano; Volpatti, Andrea Edith; Arciniegas Sigüenza, Martha Liliana; Santos Fabelo, María del Carmen; Molinar Monsivais, Judhit; Aguilar Saldivar, Dora María; García Cameras, Iliana Ivonne; Mórtola, Gustavo; Larison, Leandro; Gómez, Gabriela; Romero, Facundo; Pastor González, Juan; Jalil Vélez, Nadya Judafeet; Mawyin Cevallos, Francisco Antonio; Zambrano Somoza, Johanna María; Naranjo Flores, Christian Alberto; Andino Espinoza, Sandra; Padilla Buele, Esthela Marina; Andrade Quimís, Oswaldo Salomón; Rodríguez Borbor, Hamilton Paul; Plaza Moreno, Pamela Lisbeth; Tigrero Tomalá, Jairo Andrés; Ortega González, Valeria Liliana; A Oleas, María Soledad de la; Roca Vera, Stefanie Tamara; Gómez Velastegui, Odalis Esmirna; Cobos, Edgar Fabián; Narváez Maridueña, Kevin Jesús; Méndez Malavé, Melanie Michelle; Hernández de Armas, Yosbel; Flor Villafuerte, Carolina del Rosario; Reyes Malavé, María Fernanda; Bermúdez Farias, Gloria Stefania; Suárez Pico, Bryan Adrian; Reyes Mateo, Julissa Jamilex
    Desarrollo de capacidades para la inclusión educativa universitaria, constituye una obra de relevancia científica, avalada por pares ciegos, resultado de un proyecto de investigación internacional financiado por la Universidad Estatal Península de Santa Elena en el período 2020-2022, el cual contó con la participación de docentes/investigadores y estudiantes de cinco universidades de tres países latinoamericanos. El libro aborda el tema de la inclusión educativa universitaria con un novedoso enfoque teórico que invita a repensar este proceso desde el prisma de la diversidad, la equidad y la justicia social
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Deshilvanando El Varelense : Apuntes sobre la vida en Florencio Varela en los años '40
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-04-08) Calzón Flores, Florencia; Cecchi, Ana; Cedro, Juliana; Gómez, Gabriela; González Velasco, Carolina; Guiamet, Javier; Martínez Almudévar, Paula; Prado Acosta, Laura; Rivas, María del Carmen; Sazbon, Daniel; Seckel, Pablo
    Este libro compila una serie de trabajos realizados en el marco del Proyecto de Investigación UNAJ Investiga “La política y la cultura de masas en escala: estudio de experiencias sociales en espacios culturales y políticos en la región varelense durante la primera mitad del siglo XX” (2022-2023). En particular, el libro continúa y profundiza los resultados del volumen anterior publicado por el mismo equipo y editado por UNAJ. Así como en Una historia cultural descentrada (González Velasco y Prado Acosta, comps) las lecturas de la vida política, social y cultural varelense se apoyaban en el análisis de la publicación local Nueva Era, aquí la fuente relevada es el periódico El Varelense, con quien entablara fuertes polémicas políticas y partidarias entre 1940 y 1950. Los artículos reunidos hacen foco en las prácticas recreativas y asociativas de la localidad, las instituciones que crearon sus habitantes y la relación con los espacios de la vida política de la región. Intenta así avanzar en el conocimiento de las prácticas y experiencias de las y los varelenses a partir del cruce entre las dimensiones políticas, culturales y asociativas de su vida histórica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Entre la cultura de masas y la política de masas : actores, procesos y productos. Argentina 1912-1955
    (2023-11-21) González Velasco, Carolina; Bontempo, Paula; Sazbón, Daniel; Prado Acosta, Laura; Calzón Flores, Florencia; Cecchi, Ana; Cedro, Juliana; Gómez, Gabriela; Seckel, Pablo; Rivas, María del Carmen; Sosa, Sebastián
    El proyecto desarrollado propuso reconstruir la relación entre la política de masas y la cultura de masas entre 1912 y 1955 en Argentina. Partimos del estudio de actores, productos y procesos culturales y políticos, considerando periodizaciones y escalas diversas de análisis. De manera particular, buscó desarrollar un diálogo entre esa relación y la situación en la región metropolitana sur, para lo cual determinó una escala de estudio particular, se apoyó en preguntas particulares y analizó una colección de diarios de Florencio Varela de la década de 1940. El resultado principal es un conocimiento novedoso sobre distintos aspectos de la vida cotidiana y sobre algunas de las transformaciones que se estaban produciendo en la localidad de Florencio Varela en la década de 1940, vinculadas con la sociabilidad barrial, las formas de entretenimiento, los cambios en materia de acceso a tecnologías y servicios, así como las formas que adoptaron las instituciones de la sociedad civil y sus vínculos con los partidos políticos y las autoridades gubernamentales. Estos conocimientos se han reunido en una obra colectiva titulada Una historia cultural descentrada. Estudios sobre el partido bonaerense de Florencio Varela en los años cuarenta, presentada en una Convocatoria a Publicaciones de la UNAJ. Por otro lado, en el marco de la realización de este proyecto, se ha digitalizado la colección del diario Nueva Era y —en cuanto los procesos de evaluación concluyan— será incorporado al repositorio institucional de la UNAJ para ofrecer su consulta pública. -
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Entre la cultura de masas y la política de masas : actores, procesos y productos. Argentina, 1912-1955
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) González Velasco, Carolina; Bontempo, Paula; Calzón Flores, Florencia; Prado Acosta, Laura; Sazbón, Daniel; Gómez, Gabriela; Cedro, Juliana; Rivas, María del Carmen; Seckel, Pablo; Sosa, Sebastián; Cecchi, Ana
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencia del Curso de Preparación Universitaria y del Ciclo Inicial en la afiliación de los y las estudiantes de la UNAJ
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Villella, José; Abregú, Sebastián; Vega, Fernando de la; Farías, Ernesto; Fraquelli, Mariana; Garbarini, Mónica; Gómez, Gabriela; González, Laureano; González Velasco, Carolina; Güedo, Vanesa; Larison, Leandro; Lupinacci, Leonardo; Mórtola, Gustavo
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencia del Curso de Preparación Universitaria y del Ciclo Inicial en la afiliación de lxs estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
    (2023-11-21) Villella, José; Mórtola, Gustavo; Garbarini, Mónica; Larison, Leandro; Lupinacci, Leonardo; Gómez, Gabriela; Vega, Fernando de la; Farías, Ernesto; Roldán, Marina
    Desde la creación del Instituto de Estudios Iniciales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el año 2012, el inicio de los estudios universitarios es un tema de análisis en la Universidad. La realización de un Ciclo Inicial (CI) y de un Ciclo de Preparación Universitaria (CPU) para acompañar a las y los estudiantes en este comienzo de sus estudios superiores, brinda una serie de datos que resultan de interés para la investigación educativa. En esta investigación supusimos que, en esta etapa, la construcción de una identidad como estudiante reconoce una biografía, una historia personal que se pone en juego en el momento de comenzar a estudiar en la universidad. De todos los aspectos que la componen, nos propusimos estudiar las ideas de afiliación y competencias organizacionales y del estudiantar definidas previamente por otros autores. Nuestro objetivo general fue identificar las representaciones que construyen las y los estudiantes sobre su condición como tales en el tránsito por los inicios de su trayectoria universitaria y producir, a partir de sus interpretaciones, categorías de análisis que nos permitan comprender de qué manera se puede mejorar esta experiencia para que sea productiva para todas y todos los actores involucrados en ella. -
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Problemas de historia Argentina : 1912-2011.
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019) Fernández, Juan; Gómez, Gabriela; González Velasco, Carolina; Grammático, Karin; Robles, Mariana; Schuttenberg, Mauricio; Delgado, Julián; Nemec, Diego; Sazbón, Daniel Bernardo
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de Estudios Didácticos (PED)
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Bifano, Fernando; Lupinacci, Leonardo; Mórtola, Gustavo; Villella, José; Almirón, Alejandra; Aparisi, Liber; Catalá del Río, Paloma; Garbarini, Mónica; Gómez, Gabriela; Larison, Leandro; Lescano, Mariana; Levoratti, Jorge; Seckel, Pablo; Tedeschi, Gabriela
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Una historia cultural descentrada : Estudios sobre el partido bonaerense de Florencio Varela en los años 40
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Prado Acosta, Laura; Bontempo, M. Paula; Gómez, Gabriela; Cedro, Juliana; Sazbón, Daniel Bernardo; Calzon Flores, Florencia; González Velasco, Carolina; Rivas, María del Carmen; Seckel, Pablo; Cecchi, Ana
    Los trabajos compilados en este libro abordan diferentes aspectos de la vida cotidiana y de las transformaciones que se estaban produciendo en la localidad de Florencio Varela en los años cuarenta del siglo XX. La investigación sobre el periódico zonal Nueva Era abrió diferentes vertientes de análisis: desde una indagación sobre su grupo editor, pasando por la reconstrucción de la trayectoria del Centro Cultural y Biblioteca Popular Sarmiento, el estudio de los cambios en los patrones de consumo locales, en las prácticas asociativas vinculadas a los clubes sociales y deportivos, en las prácticas del entretenimiento y en las fiestas patrias en la localidad, hasta el análisis de las representaciones de hechos policiales. Aun en su diversidad temática, los autores coinciden al posicionarse en torno a dos cuestiones principales del quehacer historiográfico. En primer lugar, con su recorte geográfico-espacial los trabajos se distancian de las denominadas "historias nacionales" (que muchas veces sólo artificialmente abarcan la amplitud que se adjudican), buscan cuestionar presupuestos y automatizaciones para poner en el centro de la escena la densidad que ofrece reducir la escala de indagación. En segundo lugar, los trabajos dialogan con la muy amplia bibliografía que ha buscado definir el fenómeno de "la modernización", lo hacen desarmando contrapuntos tajantes entre modernidad y tradición, así como la exagerada distinción entre lo urbano y lo rural. En suma, el libro propone que, en lo que respecta a la práctica historiadora, "algo deje de estar centrado".

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico