Examinando por Autor "Dos Santos, Ulises"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAbordaje kinésico a través de ejercicios terapéuticos en pacientes que padecen luxación rotuliana primaria : Revisión bibliográfica(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud, 2025-04-24) Dos Santos, UlisesLa luxación rotuliana primaria se refiere al primer episodio en el que existe pérdida de congruencia articular de la rótula con la tróclea femoral. Representa entre el 2 y 3% de todas las lesiones de rodilla, afectando de 5 a 23 personas cada 100.000 personas por año. Una vez confirmado el diagnóstico médico, se procede a indicar como tratamiento inaugural el abordaje kinésico conservador. Esto ocurre en aquellos casos que la luxación no conlleve una lesión concomitante o un factor de riesgo asociado que requiera intervención quirúrgica. En base a esta óptica, la rehabilitación puede arrojar diversos resultados en cuanto a la recuperación del paciente, tal como lo demuestra el estudio de Longo. et. al en el cual a través de una escala que evalúa funcionalidad y dolor, se observa variedad en sus resultados, este escenario demora el tiempo de recuperación del paciente. Remarcando la posibilidad de sufrir nuevamente una luxación que va desde el 14% al 44%, con este tipo de abordaje. Esta investigación se realizará a fin de aportar nuevos datos bibliográficos sobre los efectos de la rehabilitación kinésica en pacientes con luxación rotuliana primaria, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones del profesional al momento de plantear un tratamiento kinésico y, asimismo, remarcar el rol que asume la kinesiología como parte de un equipo interdisciplinario ante dicha patología. Por otra parte, al contribuir en un futuro al esclarecimiento de las diferentes posibilidades de tratamiento conservador se podría colaborar en la disminución de los tiempos de rehabilitación de los pacientes, mejorar su calidad de vida, como así también, optimizar los recursos del sistema de salud. Al salvaguardar la salud de las personas, se evitaría la necesidad de recurrir a intervenciones quirúrgicas en una etapa ulterior con la consiguiente demora en el restablecimiento de la funcionalidad anhelada.