Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carrizo, Fernanda"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis del impacto de la pandemia sobre el empleo y la producción en una organización de correo privada, en los años 2020-2021
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-05-09) Galeano, Mario Ezequiel, Galeano, Mario Ezequiel
    El presente trabajo aborda el crecimiento y los cambios en las estrategias implementadas en una organización de logística de correo en el contexto de COVID 19 en los años 2020-2021. Nuestro principal objetivo será mostrar las relaciones laborales y el proceso de trabajo de tal organización ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más específicamente en la localidad de Villa Soldati. Analizaremos en gran medida el efecto que tuvo la pandemia tanto en el personal, así como en términos de volumen de paquetería con la que trabaja la organización. Nuestro objetivo es aportar al mundo académico una investigación sobre este tipo de organizaciones contemporáneas, y dar cuenta de su exponencial crecimiento gracias a sus alianzas con otras grandes multinacionales. El interés sobre esta investigación es exponer las estrategias, las dinámicas, las herramientas, y el proceso de trabajo que ocurrió en dicha empresa de correo, a raíz del efecto pandemia y los desencadenantes que esta causó en dicha organización. Por otro lado, observamos una vacancia respecto a estudios de estas organizaciones, generando así una contribución a la construcción del conocimiento sobre las empresas de logística.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Guía para la comunicación universitaria : Hacia un lenguaje no excluyente y con perspectiva de géneros
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023) Schiavone, Carolina; Aguirre, Claudia; Pérez, Luciana; Solana, Mariela; Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Catalá del Río, Paloma; Abregú, César Sebastián; Almirón, Alejandra; Carrizo, Fernanda; Fructuoso, Libertad
    Esta guía constituye un trabajo de sistematización de sugerencias para el uso de un lenguaje no excluyente y con perspectiva de géneros en la producción de textos pertenecientes a los múltiples ámbitos del quehacer universitario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan anual de capacitación para el sector de producción de una planta papelera de zona sur del gran Buenos Aires, año 2023
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-10-01) Godoy, Laura Natalia
    El siguiente trabajo se planteó el objetivo de analizar las necesidades de capacitación del personal de producción de una fábrica papelera en Berazategui, identificando carencias en conocimiento, habilidades y actitudes para desarrollar un plan anual de capacitación que aborde esas necesidades. Para la generación del diagnóstico, se emplearon entrevistas semi-estructuradas con base a los ejes de propuestas de mejora, identificación de problemas e interés por la seguridad en la planta. Para el análisis de los datos, se realizó un análisis de contenido basado en identificar categorías vinculadas a fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Considerando que los resultados hallados dan cuenta que las capacitaciones en la fábrica son esporádicas e informales, se diseñó un programa de capacitación anual que se implementará en el año 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de Capacitación en el área de ventas en una pyme radicada en Berazategui durante los años 2022/2023
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023) Micka, Erika Estefania
    El presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo principal elaborar un Plan Anual de Capacitación que realizara en la organización especializada en la venta y distribución de materiales para la construcción ubicada en zona sur de la provincia de Buenos Aires para ser desarrollado durante los años 2022/2023. Se pretenderá del mismo ampliar conocimientos en el sector de ventas logrando obtener una organización más eficiente. Como resultado del proyecto que serán aplicados en el año 2023, se proponen indicadores de gestión asociados con los objetivos estratégicos. Dichos indicadores de gestión surgen a partir de un análisis estratégico, a través de la observación in situ, entrevistas y encuestas de satisfacción al cliente, las cuales se utilizaron para detectar la necesidad de capacitar al personal, de manera que se logre aumentar el desempeño laboral de los trabajadores del sector de ventas. Para concluir, la adopción de diversos contenidos que brindaron a partir de colaboradores externos a la organización, no solo para el control y la evaluación de resultados, sino también, para la interacción con el cliente, ampliar los canales de interacción y el conocimiento de los productos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de Estudios de Género (PEG)
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Losiggio, Daniela; Grammático, Karin; Pozzio, María; Pérez, Luciana; Carrizo, Fernanda; Partenio, Florencia
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Una cuestión de tiempo : Las mujeres esenciales entre el trabajo productivo y reproductivo en el contexto de Covid (año 2020)
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-09-21) Flores, Pamela Soledad, Flores, Pamela Soledad
    Esta investigación describe y analiza el tiempo de trabajo remunerado y no remunerado de las trabajadoras esenciales con hijos/as de 3 a 12 años en una organización del sector salud del Conurbano Sur, en el contexto de Covid 19 en el año 2020. Este estudio se centra en los antecedentes y las características de un sector históricamente feminizado, por tener en sus tareas una gran carga de cuidados, abordados a partir de los aportes teóricos de los estudios de género. Para su desarrollo, se lleva adelante el análisis de diversas fuentes, archivos y documentación de la organización, con una metodología de investigación cuantitativa, además, se realiza una encuesta a los sectores de enfermería, administración, técnicos, limpieza y lavadero, cocina y camareras y obstetricia e instrumentación. Así mismo, es interesante y desafiante conocer las estrategias que desplegaron las trabajadoras esenciales en el contexto de pandemia, para organizar las tareas de cuidado, en una sociedad arraigada en las desigualdades de género. Los resultados de esta investigación demuestran la relación desigual y funcional al sistema que existe en las responsabilidades y la importancia del trabajo de cuidado que realizan las mujeres.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico