Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Blanco, Camila Mariel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de Agua en zona rural y céntrica en la Localidad de Berazategui
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022) Blanco, Camila Mariel
    Introducción: Cualquiera que haya probado el agua de Berazategui seguramente notó la diferencia de sabor al de otros partidos. Esto se debe a que el agua de Berazategui no proviene de la planta potabilizadora de la localidad de Bernal sino de un recurso hídrico, llamado acuífero Puelche (Poloto, 2007). La gran mayoría de los problemas de salud relacionados con el agua se deben a la contaminación por microorganismos patógenos por filtración subterránea de aguas servidas, hecho que se evidenció en 2016, con un brote de más de 400 casos de gastroenterocolitis causados por Shigella spp (Solito, 2016). Objetivos: Evaluar la calidad del agua en zona rural y céntrica de la Localidad de Berazategui. Métodos:Se tomaron muestras de agua provenientes de 20 vecinos del partido de Berazategui de las cuales 10, son inherentes a la región aledaña al Parque Pereyra Iraola, Gutiérrez y las 10 muestras restantes fueron provistas por los vecinos del Barrio "Los Troncos" - Berazategui. A partir de las mismas se procedió a la realización del análisis fisicoquímico, llevados acabo en el Instituto Biológico "Dr. Tomás Perón" ubicado en la ciudad de La Plata, se realizó el cultivo en E. C Medio de Britania para el análisis bacteriológico de coliformes y,por último, se realizó el análisis parasitológico en las instalaciones del "Hospital de Alta Complejidad El Cruce-Dr. Néstor Kirchner". Mediante método de concentración, se procedió a la observación en fresco de las muestras, se realizó método de flotación para la recuperación de huevos de helmintos y quistes de protozoarios yse concluyó con la tinción de Kinyoun para el diagnóstico de coccidios y microspordios intestinales. Resultados:Las determinaciones de los analitos dieron en los rangos permitidos según el Artículo 982 del Código Alimentario Argentino. Con respecto al análisis parasitológico,se encontró una prevalencia general del 5% de los siguientes microrganismos en el fresco: Euglena, Tetrahymena, y Paramecium. Mientras que por método de flotación no se observaron parásitos. Por último, hubo una sola muestra positiva que por Tinción de Kinyoun pudo observarse Cryptosporidium spp. Conclusión: Estos resultados indican cierta necesidad de mantenimiento de los tanques domiciliarios mientras que no se observaron particularidades inherentes en sí, al agua de consumo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico