Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo el RID-UNAJ
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Binda, Micaela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo económico y metas de inflación en Argentina : Evaluación y perspectivas durante el gobierno de la alianza Cambiemos
    (Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2023-11-09) Binda, Micaela
    La economía argentina ha sido históricamente propensa a la volatilidad de precios, lo que ha tenido impactos significativos en la estabilidad económica y la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. En este contexto, el período de gobierno entre 2016 y 2019 bajo la alianza Cambiemos marcó un intento crucial de abordar estas fluctuaciones a través de un enfoque de política monetaria novedoso y ambicioso para nuestro país. El objetivo fundamental era contener y reducir la inflación “heredada”. Durante estos años, la implementación de un programa de metas de inflación se destacó como la columna vertebral de la estrategia económica elegida. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) desempeñó un papel central al establecer objetivos específicos de variación de precios utilizando la tasa de interés de referencia como el principal instrumento para influir en los agregados monetarios y, en última instancia, en el nivel general de precios. Este enfoque requería un análisis detenido y un monitoreo constante de una serie de variables económicas interconectadas. En este estudio, nos proponemos analizar la evolución de los precios en la economía argentina durante este período de gobierno. Para lograrlo, examinaremos no solo el comportamiento de la tasa de inflación, sino también las relaciones y dinámicas con otras variables críticas, como el tipo de cambio, el crecimiento económico, la balanza comercial, el empleo y el crédito. Al considerar estas diversas facetas, buscamos arrojar luz sobre cómo las políticas implementadas impactaron en la estabilidad de precios y el entorno económico en general. A medida que profundicemos en el análisis, identificaremos los motivos por los cuales fracasó en nuestro país y las implicaciones socioeconómicas de la estrategia adoptada. Asimismo, exploraremos cómo las decisiones tomadas en el ámbito de la política monetaria interactuaron con otros factores internos y externos que también influyeron en el panorama económico argentino.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría Académica | Dirección de Biblioteca Central, Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Centro de Documentación y Archivo Histórico