Examinando por Autor "Battilana, Carlos"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAmérica Latina como problema : literatura, cultura, educación. Actas de las segundas Jornadas del taller de lectura y escritura(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2017) Sozzi, Martín; Battilana, Carlos; Garbarini, Mónica; González, Laura; Lavigna, Lía; Escobar, Mariela Alejandra; Ferrari, Mariela; Robustelli, Matilde; López, Mónica Noemí; Medina, Patricia Fabiana; López D’Amato, Silvia; Vilariño, Andrea; Otazúa, Leticia; Quiroga, Andrea; Ferretti, Javier Ignacio; Juárez, Adriana; Amati, Mirta; Tejero Yosovitch, Yael; Rodríguez Lorenzini, Juan Manuel; González, Laura; Schnirmajer, Ariela; Kelly, Carolina; Kaplan, Laura; Labado, Silvia; Peralta, Marcelo; Koval, Martín; Velázquez, Carmen; Grammático, Karin; Gentile, Amaranta; Orlante, Emiliano; Steiervalt, Andrea; Vilariño, Andrea; Vinelli, Elena; Leone, Nelson; Castro, Pablo; Gasparini, Sandra; Gerbaudo, Analía; Link, DanielCada año, desde su conformación, la cátedra del Taller de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) organiza jornadas de diálogo, debate y reflexión que invitan a la comunidad académica –profesores, estudiantes, invitados especiales de otras instituciones– a compartir los diversos trabajos, investigaciones, prácticas, experiencias y propuestas relacionadas con la lectura, la escritura, la literatura y las experiencias de la enseñanza en los primeros ciclos de la educación superior. Las actas que a continuación compilamos corresponden a las Segundas Jornadas, desarrolladas en noviembre del año 2015, cuyo lema fue pensar América Latina como problema, como objeto, objetivo y trayecto de indagación desde el ámbito de los estudios sobre la literatura, el lenguaje, el discurso, la cultura y las prácticas de lectoescritura en la alfabetización superior
- ÍtemDossier poesía : la vida y el lenguaje(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2017)Este dossier quiere retratar la experiencia del Tercer Encuentro de Poesía que sucedió el 5 de noviembre de 2015 en el marco de las Jornadas "América Latina como problema. Literatura, cultura, educación" que organizó la cátedra del Taller de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y en el que intervinieron con sus poemas Carla Sagulo, María Cecilia Perna, Romina Freschi y Carlos Battilana.
- ÍtemEscribir en la universidad. Una historia de los talleres de lectura y escritura en el inicio de los estudios superiores (1985-2010)(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018) Sozzi, Martín; Ferrari, Mariela; Ursino, Aldana; Insúa, María; Koval, Martín; Battilana, Carlos; Labado, Silvia; Merino, Mercedes; Sáez, Rodrigo
- ÍtemLeer desde el sur global : Estudios literarios y operaciones críticas, diálogos Europa América Latina siglos XIX al XXI(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-08-14) Battilana, Carlos; Cano, Federico; Ferrari, Mariela; Labado, Silvia Nora; Romagnoli, Alejandro; Salinas, Martín; Sozzi, MartínEste libro es el resultado de dos instancias vinculadas con el trabajo de investigación que llevamos a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Por un lado, y como marco general, es el producto de un proyecto de investigación en la Universidad que se desarrolló entre los años 2021 y 2024 bajo el nombre “Estudios literarios y operaciones críticas. Diálogos Europa-América Latina (siglos XIX al XXI)”. Por otro, surge de las presentaciones que realizó un grupo de investigadores en el panel “Límites, márgenes, orillas: aproximaciones y perspectivas sobre lo literario y lo popular en y hacia América Latina”, realizado en el contexto del “III Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos. Las literaturas populares: materiales, poéticas y políticas”, en el mes de octubre de 2023. La presente publicación se propone abordar las relaciones entre Europa y América Latina a partir del marco teórico de la literatura comparada y de los giros culturales. El libro está organizado en dos grandes secciones. La primera,“Conformación de los estudios literarios latinoamericanos”, está vinculada con el abordaje de los inicios de los discursos sobre la literatura, de un paradigma teórico-crítico en América Latina que alcanzará cierta plenitud en la década de 1980. La segunda parte del volumen, “Más allá de las proyecciones de la crítica: lo popular en la literatura latinoamericana”, considera tanto las relaciones establecidas entre ciertos textos literarios, como así también las planteadas en algunos géneros, a partir del desvío de algunos paradigmas europeos consolidados. En torno a esos paradigmas, la literatura latinoamericana comenzó también a plantear diferencias propias de una literatura que, luego de las sucesivas independencias nacionales, y a partir de su tenue consolidación hacia finales del siglo XIX, continuó buscando las coordenadas de su expresión propia. Los análisis de obras incluidos en esta segunda sección demuestran esa búsqueda de una identidad (o, de manera contrapuesta, el cuestionamiento de una identidad literaria asumida como unívoca) en un universo nacional, local, global, territorial cada vez más complejo, a lo largo de los siglos subsiguientes y hasta el presente siglo XXI.
- ÍtemLeer y escribir : la lectura y la escritura en diferentes disciplinas en el comienzo de los estudios universitarios(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2016) Battilana, Carlos; Benítez, Ernesto; Ferrari, Mariela; Garbarini, Mónica; López D'Amato, Silvia; Orlante, Emiliano; Salinas, Martín; Savio, Karina; Schnirmajer, Ariela; Sozzi, Martín; Vinelli, ElenaEste libro pertenece a los Manuales de cátedra de la UNAJ, para la materia Taller de Lectura y Escritura del Ciclo Inicial (Instituto de Estudios Iniciales). Este libro fue pensado por un grupo de profesores de dicha materia para nuestros estudiantes, y diseñado en función de ellos y de sus particularidades, este manual se propone colaborar con la mejora de sus habilidades de lecto-comprensión y escritura, con la finalidad de que puedan desarrollar con éxito su carrera universitaria y, posteriormente, su actividad profesional.
- ÍtemVivir al sur : Representaciones del conurbano en dos escritores de la literatura argentina actual(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2013) Battilana, Carlos; Sozzi, Martín