Licenciatura en Administración
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Licenciatura en Administración por Autor "Aguirre, Lizette"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCultura Organizacional : Estudio de Caso Algodonera Aconcagua – Grupo Familia(Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 2024-09-30) Ibañez, Norma AlejandraEste trabajo de investigación se propone, en primer lugar, analizar los antecedentes, examinando estudios previos sobre tres empresas de diferentes tamaños para entender cómo gestionaron el cambio cultural. En segundo lugar, se realizará un recorrido teórico sobre la Cultura Organizacional y cómo las empresas enfrentan cambios. Para ello, se emplearán fuentes bibliográficas relevantes. El marco teórico se dividirá en cuatro capítulos: 1. Diferentes Miradas sobre la Cultura Organizacional: Explorará diversos puntos de vista sobre el concepto de cultura. 2. La Cultura Organizacional y los Recursos Humanos: Analizará cómo los recursos humanos influyen en la cultura organizacional. 3. Pertenencia: Parte Fundamental dentro de la Cultura Organizacional: Destacará la importancia de la pertenencia de los colaboradores para implementar cambios. 4. Liderazgo y Cultura Organizacional: Examinará el rol crucial de los líderes en la construcción de la cultura organizacional. Teóricos como Ariela Schulman, y Héctor Mayo ofrecen claridad sobre el funcionamiento y la estructura de diversas organizaciones, así como su interacción con el entorno. Autores como Drucker, Schein, Robbins y Chiavenato aportan evidencia sobre la importancia de la identidad y la cultura organizacional. En tercer lugar, se llevará a cabo una investigación descriptiva de tipo cualitativo mediante el estudio de caso de la empresa Grupo Familia. Se realizarán entrevistas a los diferentes actores que participaron en el cambio organizacional entre 2009 y 2020, con el objetivo de estudiar la realidad de la organización y analizar su historia, desde su fundación hasta el presente. La información se obtendrá de las páginas oficiales de la empresa y de los testimonios de los trabajadores de distintas áreas.
- ÍtemLas políticas públicas y la inserción de la gestión asociada en el sector agropecuario Bonaerense: una mirada sobre su implementación y desarrollo en el sector fruto hortícola en las localidades de Florencia Varela durante el periodo 2010 -2015(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2017) Oro, Silvia CristinaEn este trabajo de integración final nos centraremos en analizar el desarrollo de la Gestión Asociada como una herramienta fundamental de la política pública en el sector agropecuario, se toma como punto central la Secretaria de Coordinación y Emergencia Agropecuaria y su vinculación con diferentes instituciones del sector tanto a nivel provincial, municipal como local. Por otra parte se involucraran a organizaciones de productores Fruto hortícola de Florencio Varela; Asociaciones de productores 1610 y Aphovabe ambas organizaciones comparten las mismas características ya que se encuentran ubicadas vasto cordón de sector verde de producción hortícola con producción significativa en la provincia de Buenos Aires (Benecia, 2005,137). El recorte temporal con el que trabajaremos será el período 2010-2015 donde se registra una fuerte presencia del Estado atreves de las políticas públicas desarrolladas para dicho sector y a su vez se hará un breve un recontó histórico de las transformación del papel del Estado y de la conceptualización de la política pública. A lo largo de este trabajo analizaremos el rol del Estado y su papel como agente propulsor de distintas actividades en los diferentes periodos de implantación de las políticas públicas en dicho sector, cómo ha ido desarrollando su actividad y la forma en que las organizaciones de productores se fueron articulando con distintas organizaciones e instituciones atreves de la Gestión Asociada como herramienta fundamental de la política pública en el territorio. El objetivo principal de este trabajo de investigación será analizar la forma de Gestión Asociada como una de la herramienta de las políticas públicas en el sector agropecuario. También resulta relevante identificar cómo fueron interviniendo las diferentes instituciones involucradas con el sector y cómo se involucra a las diferentes organizaciones de productores que están estrechamente relacionadas con el desarrollo local productivo en la localidad tomada como objeto de estudio.